Furgoneta Camper ITV | Lo que Necesitas Saber

 

¿Alguna vez te has planteado cuántos tipos de furgonetas ahí? Posiblemente no, pero si te pones a distinguir los diferentes tipos de vehículos que hay en la carretera, te darás cuenta que son más de lo que aparece a primera vista: Frigorífico, médico, cisterna, bombero….

Esta clasificación no es importante a primera vista, pero si quieres camperizar tu furgoneta vas a tener que distinguir entre los diferentes tipos de furgonetas, porque no es lo mismo una furgoneta que transporta mercancías, que una furgoneta en la cual puedas vivir en ella. Las homologaciones y reglamentos son bastante diferentes entre ellos.

A continuación, te indicaremos los diferentes tipos de furgonetas que hay según la ITV, las cuales habría que discernir por su codifi tener en cuenta su código, siendo las 2 primeras cifras es la clasificación por su construcción y las 2 siguientes por su uso (Por ejemplo 3148 – 31 es vehículo mixto y 48 su uso como vivienda). Como ya te puedes imaginar, los períodos de la inspección varía según la clasificación de tu furgoneta camper.

Clasificaciones de la ITV de vehículos según su construcción

Turismo (Código 10) – Automóvil destinado al transporte de personas exclusivamente, con capacidad de hasta 9 personas con el conductor incluido. Máximo puede circular por carretera a 120 Km/h. Este vehículo se puede transformar para el transporte exclusivo de mercancías, convirtiéndose en un “derivado de turismo” el cual sería código 31, destacando porque sólo puede tener una fila de asientos, así como una reducción de la velocidad máxima de 100 Km/h, pero debe haber un separador entre el habitáculo del conductor y la mercancía.

Furgón o furgoneta (Código 24) – Automóvil destinado al transporte de mercancías cuya cabina está integrada con el resto de la carrocería. Tiene un peso máximo autorizado de 3500 kg, con una velocidad máxima de 90 Km/h. Si dicha furgoneta puede llevar entre 3500 y 12000 kg estaría en el código 25, entonces hablaríamos de un furgón estrictamente hablando.

Vehículo mixto o adaptable (Código 31) – Vehículo especializado en el transporte, ya sea de personas, mercancías o ambas a la vez. En caso de que se quiera desplazar personas, se deben añadir asientos atornillados, siendo el máximo 9 personas a transportar. Pero si optas por llevar ambas, tienes que haber una separación entre el espacio de las mercancías y las personas. Normalmente se utiliza una rejilla de seguridad que sea cómoda de poner y quitar. La velocidad máxima es de 100 Km/h.

Auto-caravana (Código 32 o 33 según peso) – En este aspecto, el vehículo tiene como objeto su habitabilidad, por lo que al menos debe tener: Asientos, mesa, cama o litera convertible en asientos, cocina y algún tipo de mobiliario. Todo ello estará rígidamente atornillado o fijado a la vivienda. La auto-caravana puede ser de menos de 3500 kg situándose en el código 32 o superar esta capacidad, la cual pasaría al código 33. La velocidad máxima es de 120 Km/h.

¿Cuándo mi vehículo se considera vivienda?

En este apartado sólo definiremos la clasificación número 48 de 78 clasificaciones que existen, la cual se define como “transporte acondicionado para vivienda”. Esto quiere decir que cualquier vehículo camperizado será una de las clasificaciones explicadas arriba junto el número 48 (Por ejemplo 2448).

Ahora bien, ¿Qué criterios debe cumplir para ser considerado habitable?

  • Los muebles deben estar fijados con algún tipo de tornillería.
  • Debe haber un asiento convertible en cama en la dirección de la marcha.
  • Debe haber al menos una rejilla de ventilación.
  • Los cajones, puertas de armario o cualquier otro tipo de mobiliario debe ir asegurado con pestillos.
  • Los muebles no deben tener esquinas en forma de punta, estas tiene que ser redondeadas.

¿Cuándo pasar la ITV según el vehículo camperizado que tengas?

1048 – Turismo vivienda: Las condiciones son exactamente iguales que un turismo estándar. La primera ITV sería a los 4 años, obligando una inspección cada 2 años hasta cumplir los 10. A partir de aquí sería anual.

2448 – Furgón vivienda: En sus primeros 10 años, la ITV se pasará cada 2 años. Después de alcanzar la década la inspección se deberá hacer cada 6 meses.

3148 – Vehículo mixto vivienda : Son escasos y son raros encontrarlos, ya que normalmente suelen ser turismo o furgonetas. La normativa a aplicar en estos casos suele ser la más estricta. La primera revisión de ITV es a los 2 años, luego inspección cada 2 años hasta cumplir los 6 años y a partir de aquí, inspección anual de 6 a 10 años. Después cada 6 meses.

3200 y 3248 – Autocaravana : Aquí entran estrictamente las autocaravanas y los vehículos que han cambiado su clasificación. En este caso la ITV se pasa la primera vez a los 4 años, luego cada 2 años hasta los 10 y de forma anual a partir de los 10 años. Una condición importante es que el mobiliario esté FIJADO, sino se consideraría que está llevando MERCANCÍA.

Para más información con respecto a los códigos y clasificaciones, puedes pulsar aquí: Clasificaciones según la ITV.

Problemas de la ITV de una furgoneta camper

La ITV para una furgoneta determina la aprobación para circular sin problemas en la carretera. Para hacerlo de forma legal, se deben pasar exámenes periódicos.

Claramente, esto también atañe a las furgonetas camper dado que incluyen numerosos objetos en su interior que deben ser controlados. 

Los problemas que suelen generar limitaciones para obtener la ITV para furgoneta son:

Documentos erróneos

La documentación es central para obtener la ITV ya que es lo primero que se revisa en la inspección. 

Muchas veces ocurre que la ficha técnica homologada no incluye los equipamientos añadidos propios de la camperización o las modificaciones realizadas al vehículo. Es fundamental homologar bien y escriturar toda la transformación de la furgoneta.

Instalaciones mal realizadas

Otro punto importante a tener en cuenta es que las instalaciones de electricidad y gas deben estar realizadas por profesionales y contar con los certificados pertinentes. 

A veces esto no ocurre y los operarios que realizan la revisión concluyen que no deben otorgar la ITV. 

En el caso de la instalación eléctrica, debe incluir interruptores, cableado seguro, caja de fusibles, entre otros. 

Por su parte, la instalación de gas debe estar al día, incluyendo todos los elementos de seguridad vigentes, incluyendo capuchones en buen estado y respiradero adecuado. 

También se revisará el tanque de agua debiendo estar correctamente instalado y en perfecto estado. De no ser así habría problemas para alcanzar la certificación de ITV.

Preguntas Frecuentes de la ITV

¿Cuándo tengo que pasar la ITV de mi furgoneta?

La primera Inspección Técnica de Vehículos de una furgoneta se realiza a los 2 años de la matriculación. Si cuenta el vehículo con una antigüedad entre 2 y 6 años, la ITV debe pasarse cada 2 años. En el caso de las furgonetas con una matriculación de 6 a 10 años, la verificación se deberá realizar todos los años.

En caso de que sea una furgoneta camperizada homologada como furgón vivienda, se pasa cada 6 meses después de los 10 años.

Por lo que, la periodicidad de la ITV para una furgoneta, depende de su antigüedad y clasificación.

¿Cómo puedo pasar la ITV con una furgoneta camperizada sin homologar?

Para pasar la ITV de una furgoneta camperizada sin homogar, sólo es posible en casos donde el mobiliario no está fijado a la carrocería. Es decir, muebles que no generen modificaciones en la estructura del vehículo ni que se atornillen a la chapa de la furgoneta.

En caso contratrio, la furgoneta camper debe tener la homologación de los elementos añadidos de forma adicional, debe ser correcta y estar documentada en la ficha técnica para obtener sin problemas la ITV.

¿Cuánto cuesta la ITV de una furgoneta camper?

El precio de la ITV para furgoneta camper es de 6o euros aproximadamente. El precio varía dependiendo de la comunidad autónoma en donde se realice la inspección técnica del vehículo y se emita la acreditación.

En definitiva, el coste es variable aunque no suele ser muy distinto a los coches pertenecientes a la categoría turismo. Todo dependerá del valor establecido por la comunidad autónoma.

¿Cuando no pasas la ITV tienes que volver a pagar?

Si no pasas la ITV, no tienes que volver a pagar si estás dentro de los dos meses siguinetes a la primera revisión desfavorable. En caso de que este plazo venza, deberá pagar la nueva ITV.

¿Qué pasa si te tiran por segunda vez la ITV?

Si te tiran por segunda vez la ITV, tendrás que pagar el coste del 70% de la tarifa habitual de la inspección.

¿Cuántas veces se puede repetir la ITV?

La DGT (Dirección General de Tráfico)  no establece limitaciones a su obtención ya que se puede intentar múltiples veces hasta pasarla.

¿Qué furgonetas pasan la ITV cada año?

Cada furgoneta debe tener en cuenta cuándo debe pasar la ITV. Toma nota y contempla los años de antigüedad:

  • Si el vehículo tiene entre 2 y 6 años de antigüedad, debe pasarla cada dos años. 
  • Si el coche tiene entre 6 y 10 años, debe pasarla cada año. 
  • Si el vehículo tiene más de 10 años de antigüedad, deberá pasarla cada seis meses.

¿Qué furgonetas pasan la ITV cada 6 meses?

Las furgonetas tiene que pasar la ITV cada 6 meses, aquellas que están clasificadas como furgón vivienda o transportan mercancías con MMA ≤ 3,5 Tm, y tienen más de 10 años de antigüedad.

¿Cuándo pasa la ITV una furgoneta mixta?

La ITV de una furgoneta mixta debe realizarse a los 2 años y la revisión será cada 2 años hasta los 6 años de antigüedad. Después de ese tiempo, será anual y al llegar a la década, tendrá que pasar la inspección técnica de vehículos cada 6 meses.

Recuerda, que cuando se habla de vehículos mixtos, se hace referencia a aquellos coches que se dedican a transportar mercancías o productos con una MMA menor o igual a 3.500 kg.

¿Cuánto es la multa por no tener ITV?

Los costes varían entre los 80 y los 500 euros al no tener ITV, según lo establecido en la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial.

Transitar por la carretera sin la ITV tiene sanciones para los conductores, por ello es de suma importancia dar valor a esta revisión.  Las sanciones establecidas en la ITV 2023 se hallan determinadas en la 

 Las multas hacen referencia a:

  1. ITV que caducó: esta infracción grave ronda los 200 euros de multa. 
  2. ITV negativa: es la infracción más grave y la multa es de 500 euros.
  3. Transitar con la pegatina mal puesta: Esta infracción es leve y tiene un coste de 80 euros.

¿Qué pasa si tienes la ITV desfavorable?

Si tienes la ITV desfavorable, no puedes conducir el vehículo. En caso de que lo utilices, estás expuesto a una multa de 200 € sin retirada de puntos, con un descuento del 50% si lo pagas en poco tiempo.

¿Qué es el informe de conformidad para ITV?

El informe de conformidad es la documentación necesaria para pasar la ITV. Su función es certificar que el coche se adecúa a las normas vigentes y puede circular legalmente en el país.

¿Quién paga la multa si el coche no tiene ITV?

Las sanciones de una multa en la ITV será siempre destinada al titular del vehículo. Es decir, será él quien deba pagar el coste de la multa correspondiente.

Esta duda puede aparecer dado que en el sector del tráfico, no siempre las sanciones y multas recaen sobre la misma persona.

¿Qué caravanas no necesitan seguro ni ITV?

Todos los remolques, incluidas las caravanas, cuentan con la obligación de pasar la ITV, específicamente, cuando se trata de una caravana de > 750 kg MMA y ≤ 3.500 kg MMA, está exenta de pasar la ITV hasta los 6 años de antigüedad. Pasado ese lapso de tiempo, se deberá pasar cada 2 años.

Si buscas que un profesional te camperice la furgoneta o necesites algún trámite, puedes contactar con nosotros aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio